ANIMALES


Iº concurso canino de Recas.

Este concurso se celebró el día 3 de Febrero de 2013.
Realizado por: Elsa Bravo y Rosa Díaz.
1. Preguntas a todos los participantes. 
-      ¿Ha participado en más concursos?
-      ¿Nos podría decir alguno?-      ¿Cómo se llama? ¿Cuántos años tiene? ¿y qué raza es?
-      ¿De dónde venís?
-      ¿Cómo se ha enterado que aquí había este concurso?

2. Respuestas de los participantes. 
1.       Concursante.
-      Sí. 
-  Valdemorillo, Galapagar, Nuevo Bazar.
-      Terranova, 5 meses.
-      Collado mediano( Madrid)
-      Por los organizadores de un concurso.

2.       Concursante.
-      Sí.
-      Talavera, Valencia, Valladolid, Barcelona…
-        Chou-Chou, (2 años)
-      Talavera.
-      Por la página web de la Federación de CLM.

3.       Concursante.
-      Sí.
-      Alberdecora( parque sur)
-      Pepa(6 años y 6 meses) y Pancho ( 18 meses)
-      Yuncos.
-      Por internet y por un cartel.

4.       Concursante.
-      Sí.
-      Casa Rubios.
-      Niebla (2 años) San Bernardo.
-      Ajofrín.
-      Por internet.

5.       Concursante.
-      Sí.
-      Por toda España.
-      Fígaro de Fauri, (2 años) Terrier negro.
-      Madrid.
-      Por unos amigos.
- ``ESTE FUE EL MEJOR PERRO DEL CONCURSO´´

6.       Concursante.
-     Sí.
-     Internacionalmente.
-      Prado, (4 años y 6 meses) Beagle.
-      Ciudad real.
-      Por la página web de CLM.

7.       Concursante.
-      Sí.
-      Licema, Portugal, Francia, Polonia y por toda España.
-      Dodos alemanes de Quesada (15 meses) Káiser  de quesada.
-      Por la página web de CLM.

8.       Concursante.
-      No.
-      Chanel (2 años) Buldog inglés.
-      Las Ventas.
-      Por internet.

9.       Concursante.
-      No.
-     Thor (1 año y 3 meses) Pastor Alemán de pelo Largo.
-     Cabañas.
-     Por el Cartel.

10.    Concursante.
-      Maberic (2 años) e Infiniti ( 9 meses) los dos son haskeys Siberianos.
-      Cabañas.
-      Por internet.

11.    Concursante.
-      Sí.
-      Talavera, Griñon…
-      Dakar (13 meses) hasky siberiano. 
-      Santos de la humosa.
-      Por la RSCE ( Real Sociedad Canina Española)

12.    Concursante.
-     No.
-     Kira (3 años) Bichón Maltés.
-     Cabañas.
-     Por internet.

13.    Concursante.
-     Sí.
-     Valdemorillo.
-     Duna (6 años) y Nike (5 años) Rought collie.
-     Madrid.
-     En el concurso de Valdemorillo.



14.    Concursante.
-      No.
-      Bruma (5 meses) Dogo Alemán.
-      Las Rozas.
-      Por los criadores.

15.    Concursante.
-      No.
-      Princesa (2 años) snaucer miniatura.
-      Recas.
-      Por los carteles.

16.    Concursante.
-      Sí.
-      Valladolid.
-      Pica (9 años) Petit Basset Grifón vedeen, y Roky (1 año y 6 meses) Springer.
-      Recas. 
-      Por un correo electrónico.

17.    Concursante.
-      Sí.
-      Griñon.
-      Tiachon (1 año y 6 meses) y Noton (3 años) los dos son pitbuls
-      Guadilla del Monte( Madrid)
-      Por unos amigos.



















18.    Concursante.
-      Sí.
-      Madrid, Talavera…
-      Pablo (4 meses) Galgo afgano.
-      Toledo.
-      Redes sociales.

19.    Concursante.
-      No.
-      Tango y Rumba (14 meses) perros de agua Española.
-      Recas.
-      Por la web de Recas.

20.    Concursante.
-      No ha participado en exposiciones pero si en concursos de obediencia.
-      Lassy (1 año) Border collie, Kenia (5 ños) Pastor Belga Molinois.
-      La Mata.
-      Por internet

21.        Concursante.
-      Sí.
-      Zaragoza…
-      Thor y Dakota (4 meses) American Stanfor.
-      Madrid.

-      Por un amigo.



22.       Concursante.
-      No.
-      Gordo (3 años) Buldog inglés.
-      Paracuellos del Jarama ( Madrid)
-      Por Facebook y por los carteles.

23.    Concursante.
-      Sí pero no participa, viene a un reconocimiento de raza.
-      Coral (2 años), chiguagua.
-      Yunclillos.
-      Por los carteles.

24.    Concursante
-      No.
-      Fiera (2 años), Yorkshire.
-      Recas.
-      Por carteles.

25.    Concursante
-      No
-      Pizca (14 mese), chiguagua.
-      Madrid.
-      Por un amigo.


26.    Concursante
-      No.
-      Sancha (2 años), mini pícher
-      Fuenlabrada
-      Por unos amigos.

27.    Concursante
-      Sí.
-      En Toledo.
-      Gastón de los Acantilados ( 6 meses) y Octavio ( 1 año y 6 meses), los dos son teker de pelo duro.
-      Madrid.
-      Por internet.
   Gastón de los Acantilados









 Octavio  


28.    Concursante
-     
-      Valencia, Valladolid, Madrid…
-      Sauro (18 meses), Coker Americano.
-      Mentrida (Toledo)
        - Por internet.



Por: Rosa Díaz Franco
(15-11/2012)
En estos tiempos de crisis, mucha gente no puede mantener a un perro en casa, y decide abandonarlos. Nosotros no nos damos cuenta, pero al fin y al cabo, estamos dejando solo a un ser vivo que, nos hace compañía y cuando se acostumbra a nosotros, nos empieza a querer.  A continuación os voy a mostrar en qué condiciones se quedan los pobres perros después de ser abandonados, estas imágenes son de perros que están o han estado en la perrera:
Para poder ayudarlos, aquí os pongo unos enlaces web:

-      

   - www.consumer.es › MascotasAdopción


-       www.dscuento.com ›... › Animales y Mascotas

-       www.perrossos.com/

-       www.ciudadanimal.org/En caché - Similares
-       paginasweb.org.es/protectoras


Espero qué después de este reportaje, os hayáis  concienciado mucho mas y que adoptéis perros abandonados, pero para no adoptarlos mejor NO ABANDONAR

FAUNA REQUEÑA


POR: Raúl Ortiz Parra y Alejandro Zurita Nogales
Documentación: libro “Fauna de Castilla-La  Mancha”
(17/07/2012)


-Conejo: abundante y bien conocido en nuestras tierras. Roedor pequeño y herbívoro, pardo y de orejas en punta, se refugia en  madrigueras que ellos mismos excavan y es confundible con su parienta la liebre.

-Liebre: parecida al conejo pero más alargada, rojiza, con las puntas de las orejas negras y más rápidas. Se refugia en camas que se hacen ellas mismas con paja.

-Codorniz: ave similar a la perdiz. Es escasa. Plumaje pardo grisáceo. Ave pequeña de vuelo corto. Habita en zonas de regadío.

-Mochuelo: ave rapaz nocturna de la familia de los búhos. Se alimenta de roedores menudos y de insectos. Es pequeño y pardo, con manchas blancas y ojos amarillos.
Anida en casetas o casas abandonadas.

-Urraca: ave carroñera blanca y negra con atisbos azules verdosos en las alas. De cola larga y vuelo pesado. Vive en zonas áridas.

-Milano Real: ave rapaz que se alimenta de aves y mamíferos pequeños. De cabeza gris plateado alas oscuras y cola ahorquillada. Anida en árboles fuertes y altos como chopos o almendros.

-Avutarda: ave en peligro de extinción que vive en Recas. Muy grande de 1 metro de alto. De color pardo por encima, blanca por debajo y cabeza y cuello gris. Anida en el suelo.

-Sisón Común: ave no tan grande como la avutarda pero también voluminosa. Es parda y con el cuello gris azulado. En Recas vive cerca de las áreas cultivadas

-Cernícalo: ave rapaz pequeña de la familia de los halcones. De color rojizo con manchas negras por arriba. Se alimenta de insectos y pequeños mamíferos. Anida en tejados de casas…


-Perdices: su parte superiores parda y flacos de color gris, se encuentra en abundancia en Recas , pone entre ocho y quince huevos. Anida en el suelo.


-Tórtola: es de color arena, es de vuelo rápido  y quebradizo anidan en grandes árboles cerca de zonas húmedas.


-Zorro: el color de su pelaje es rojizo, es carnívoro tiene una cola larga se alimenta de conejos y perdices y habita cerca de los ríos.


-Erizo: están cubiertos de unas púas. Sus extremidades son muy cortas es nocturno, viven en paramos y núcleos urbanos.



Azulones: el macho es colorido para a atraer a las hembras habita en los ríos, la hembra es parda.

-Abejaruco: es muy colorido, habita en zonas áridas se alimenta de insectos, tiene un pico largo y curvado, hacen agujeros en los barrancos y anidan en ellos.      




ILUSTRACIONES DE RAÚL ORTIZ      







ILUSTRACIONES DE ALEJANDRO ZURITA NOGALES

_________________________________________________

EL RÍO
Entrevistado por : Carmen Benito, Fátima Lasso, Begoña Cabañas, Ainhoa Sánchez y Andrea
Montoya.

(12 de julio de 2012)

Entrevista a Don José López (Alcalde)

¿Cuántos años lleva el puente del río hecho?
Unos 50 años.

¿Quién construyó el puente?
Se construyó con el dinero que los vecinos dejaron de cobrar por la caza.

¿Venía gente de otros pueblos al río?
Mucha gente.

¿Dónde nace el río de Recas?
En la sierra del Guadarrama (Cercedilla, Madrid).

¿Antes se bañaba la gente en el río?
Se bañaban y bebían.

¿Alguna vez se ha desbordado el río?
Sí, muchas veces pero ya no tanto, puede que el cambio climático tenga algo que ver

¿La gente iba a pescar al río?
Sí, pescaban anguilas.

¿Las mujeres iban a lavar las ropas al rio?
Sí, aparte de en los lavaderos.

¿En verano usted y sus amigos iban a jugar al río?
Sí principalmente en San Pedro y en Santiago.

¿La gente que hacía durante la tarde en el río?
Bañarse, buscando, fruta, pescando…

¿Alguna vez se ha ahogado alguien en el río?
No.

¿El domingo de ramos que se hacía en el río?
Se iba de merienda.






No hay comentarios:

Publicar un comentario